- 200 ml. de agua
- 100 ml. de azúcar
- 1 yogur natural sin azúcar
- 1limón
- 250ml. de zumo de frutas del bosque.
domingo, 30 de mayo de 2010
SORBETE
viernes, 28 de mayo de 2010
SEPIA
- Sepia
- ajo
- perejil
- guindilla seca
- aceite de oliva
- vinagre
- sal
miércoles, 26 de mayo de 2010
QUICHE DE JAMON Y QUESO
La foto no tiene muy buen color pero ha sido un fallo técnico porque os aseguro que tenía muy buena pinta.
- 1 Placa de masa brise o quebrada.
- 200 ml de nata liquida para cocinar
- 200 gr. jamón york a tacos
- 200gr. queso en polvo grana padano
- 3 huevos
- sal
- pimienta
martes, 25 de mayo de 2010
VERDURAS AL HORNO
- Pimiento rojo
- Berenjena
- Patata
- Cebolla
- Setas cultivadas
- Calabacin
- Lavamos bien todas las verduras
- Las troceamos
- Las ponemos en una bandeja de horno
- Rociamos con un chorrito de aceite y sal
- 180º a altura media durante una hora aprox. Ya os dije que mi horno es lento,ir dando una miradita y cuando pinchemos la patata y esté blandita, y ya las tenéis.
viernes, 21 de mayo de 2010
CROQUETAS VEGETALES
- 4 zanahorias
- 1 cebolla
- harina
- leche (200ml aprox.)
- pan rallado
- huevo
- aceite
- sal
lunes, 17 de mayo de 2010
GARBANZOS CON CALABAZA
Hoy tengo que confesar que hasta hace muy poco tiempo solo cocinaba los garbanzos en cocido, me gustan mucho pero aparte de las ensaladas de garbanzos con huevo cocido, pimiento, cebolla, etc. solo los cocinaba en la olla exprés, con los demás ingredientes del cocido y además los compraba ya cocidos y los añadía a última hora.
- 300 gr. de garbanzos secos (para 4 personas)
- 1 cebolla
- 2 tomates maduros
- 2 hojas de laurel
- 1 trozo de calabaza
- migas de bacalao desalado
- 1 zanahoria
- caldo de verduras o agua.
- sal
- pimienta
- aceite de oliva
- Picaremos bien pequeña la cebolla y la pondremos a pochar en la olla exprés
- Añadiremos la calabaza que habremos cortado en taquitos y le daremos unas vueltas.
- Añadiremos el tomate pelado y partido también a trocitos pequeños (se puede usar de bote) y salpimentamos.
- Cuando las verduras estén hechas añadiremos los garbanzos, que los habremos puesto a remojo la noche anterior en agua con un poquito de sal o bicarbonato (tiraremos el agua del remojo)
- Añadiremos también las migas de bacalao que habremos desalado previamente en remojo y cambiando el agua varias veces.
- La zanahoria yo la pongo entera para poderla quitar una vez cocida
- Ahora solo queda cubrirlo todo con agua o caldo de verduras, cerrar la olla expres y esperar 20 minutos desde que empiece a hervir.
viernes, 14 de mayo de 2010
TARTA DE FRESA
- 1/2 kg de fresas
- 1/2 kg de nata montada congelada (Mercadona)
- 1 sobre de gelatina de fresa
- 1 paquete de galletas maria
- mantequilla o margarina.
miércoles, 12 de mayo de 2010
ENSALADA CESAR
- Mezcla de lechugas (en este caso corazón de lechuga romana)
- 1 pechuga de pollo
- tomatitos cherry
- queso grana padano
- pan rallado
- huevo
- nata liquida ligera
- orégano
- pimienta
- aceite de oliva
- sal
PREPARACION:
Si usamos una bolsa de las que van variedades distintas de lechuga es lo mas cómodo, yo no tenía y usé lechuga romana, vamos, la de toda la vida. Esta lechuga hay que lavarla bien y lo ideal es secarla después con una centrifugadora.
El pollo lo haremos a filetes que sean gorditos y los rebozaremos con huevo y pan rallado, los freiremos en abundante aceite caliente y los dejaremos enfriar sobre papel absorbente.
Cortaremos el queso en lonchitas finas y los tomates por la mitad.
Para el aliño pondremos en un cuenco la nata liquida ligera (la normal es muy espesa) le añadiremos la sal, la pimienta negra, el orégano y el aceite y mezclaremos con un tenedor. Ahora es cuando toca probar el aliño para ver si le falta sal o pimienta. Si te gusta mucho el queso y te puedes permitir un extra de calorías puedes ponerle al aliño un poquito de queso en polvo.
Ahora solo queda cortar el pollo a trocitos y mezclar todos los ingredientes. A mi me gusta servir el aliño aparte para que cada uno se ponga la cantidad que le guste.
Hasta pronto ;-)
lunes, 10 de mayo de 2010
PULPO
Me he tomado tan en serio lo de descansar que ni he pasado por aquí. He cocinado muy poco, por eso la receta de hoy os la explico yo pero el cocinero es P. que el domingo cocinó para mí y para los niños su especialidad, y nuestro plato preferido, "pulpo a la gallega".
Os lo digo por si veis en las fotos unos brazos peludos que sumergen al pulpo en agua hirviendo, ¡esos pelos no son mios!, son los brazos de mi maridin que hace un pulpo buenisimo.
INGREDIENTES:
- un pulpo hermoso
- patatas
- pimentón
- sal (a mi me gusta la Maldom, pero este llevaba sal común)
- aceite de oliva
- una hoja de laurel
PREPARACION:
El viernes fui a comprar, tenía un vale de un 20% de descuento en productos de pescadería así que lo primero que hice fue ir directa a ver si encontraba un pulpo bien hermoso, y lo encontré.
El domingo P. puso al fuego la olla mas grande de la cocina con bastante agua, tiene que cubrir el pulpo, bastante sal y una hoja de laurel, la sal no la tengo medida pero para que os hagáis una idea la podéis probar, tiene que saber a agua de mar.
Después de lavar bien el pulpo y cuando el agua empieza a hervir a borbotones tenemos que hacer el"truqui" para que no se le vaya la piel al pulpo mientras cuece. Sujetamos al pulpo por la cabeza y lo sumergimos en el agua sin soltarlo, meter y sacar rápidamente, esto lo hacemos tres veces y después ya lo podemos soltar dentro del agua.
Lo coceremos unos 40 min. Empezaremos a contar los 40 min. cuando el agua vuelva a hervir a borbotones después de dejar al pulpo dentro.
Una vez cocido lo sacamos del agua y aprovechamos el agua de cocerlo para hervir unas patatas con piel.
Salieron dos bandejas como la de la primera foto y estaba bueniiiiiiisimo.
¡ Animaros a cocinar, es divertido!
jueves, 6 de mayo de 2010
BIZCOCHO
Hoy os dejo una receta de las que siempre, siempre, siempre, salen bien. No hay excusas, hay que mezclar ingredientes y encender el horno. Siempre se puede "tunear" y hacerlo lo complicado que se quiera, porque admite muchas versiones distintas partiendo de la receta sencilla, que es la que os dejo hoy.
Hacerlo pronto porque ahora aún apetece encender el horno, dentro de poco apetecerá mas abrir la nevera y dejar tranquilo al horno; El mio ha trabajado mucho este invierno, ha hecho un bizcocho casi cada fin de semana, y verduras todas las semanas, pescados y cordero y hasta gambas, que por cierto salen muy bien y no dejamos la casa con aroma a gamba toda la semana.
Voy a enseñaros varias fotos de este bizcocho, antes siempre lo hacía con un molde de cake, profundo y alargado y hace muy poco compre otro, un cacharrito nuevo al que le estoy dando muchísima utilidad. Es un molde de silicona con forma de corona, estoy encantada con él, os lo recomiendo.
INGREDIENTES:
- 1 yogurt
- 2 medidas de azúcar ( la medida es el vasito del yogurt)
- 3 medidas de harina
- 3 huevos
- 1 medida de aceite de girasol
- 1 sobre de levadura Royal
PREPARACION:
En primer lugar vaciaremos en un bol el yogurt, después añadiremos los tres huevos, el azúcar, el aceite y por último la harina y la levadura. Lo batiremos todo con una batidora, si no tenéis batidora siempre podéis batirlo a mano con un tenedor hasta que toda la mezcla esté bien ligada.
Si vais a usar molde de silicona no hace falta untarlo con mantequilla, ni aceite, ni nada, vertemos directamente la mezcla y lo metemos en el horno previamente precalentado a 180º, es muy importante que no abráis el horno mientras se hornea el bizcocho. Si vais a usar otro tipo de molde hará falta que lo untéis por dentro con un poco de aceite empapado en una servilleta de papel o con mantequilla y harina.
El bizcocho estará hecho en unos 45 minutos, pero para aseguraros que está bien cocido, tenéis que pincharlo con un palillo y si sale limpio, el bizcocho está listo y en la cocina tendréis un aroma...ummmm.
Como os he dicho al principio podéis "tunearlo" como queráis, si os gusta el coco podéis usar un yogurt de coco y añadir a la mezcla después de batida unos 100gr. de coco rallado.
Queda también muy bien si a la mezcla, ya batida, le agregáis unos trocitos de manzana y unas nueces.
También añadiendo a la mezcla la ralladura de una naranja y su zumo.
Algún licor, trocitos de chocolate....¡experimentad!
Y si lo hacéis como yo el viernes por la tarde, el sábado podéis desayunar así de bien, además también tenéis la receta de la mermelada de fresa que le va muy bien para acompañarlo, la que veis en mi desayuno es de naranja, y por supuesto también casera.lunes, 3 de mayo de 2010
ESPARRAGOS ENVUELTOS
INGREDIENTES:
- Pan de molde
- Espárragos
- Mayonesa
- Palillos (se me olvido ponerlos en la foto)
PREPARACION:
Lo primero que tenemos que hacer es quitar al pan de molde la corteza, si lo habéis comprado ya sin ella pues mejor. Con un rodillo aplastamos las rebanadas una a una hasta dejarlas finitas, si no tienes rodillo puedes usar una botella de cristal limpia.
Cuando las tengamos todas aplastadas, extendemos una cucharada de mayonesa en cada una de las rebanadas y colocamos tres espárragos en el centro de cada una, tal y como se ve en la foto.
sábado, 1 de mayo de 2010
MERMELADA DE FRESA

Siempre había pensado que hacer conservas sería algo muy complicado, y es que tan complicado me parecía que ni me había molestado en leer recetas de conservas. Pero no, no es nada difícil y además es muy practico porque pasas un día de preparación un poco liado pero después compensa, cuando no tienes mucho tiempo y tienes tu despensa llena, da un gustito....
No es que haya hecho muchas, pero las que he hecho han quedado muy bien y los días que no tienes tiempo de cocinar pues abres un bote de pimientos asados, de caballa en escabeche o de las dos cosas y en dos minutos ¡¡¡¡a comeeeer!!!
Pero lo que mas me ha sorprendido ha sido la mermelada, queda siempre muy bien y está bastante mejor que la comprada. Hoy os dejo la receta de la de fresa que como estamos en temporada es la mejor época para empezar a practicar con ellas.
INGREDIENTES:
- 1 Kg de fresón de Huelva (vale cualquier fresa, pero estas son buenisimas)
- 1/2 Kg de azúcar
- 2 cucharaditas de limón
PREPARACION:
- Limpiamos las fresas y les quitamos el tallo
- Cortamos en trozos las fresas y las colocamos en la cazuela donde vamos a preparar la mermelada, de esta manera:capa de fresas y espolvoreamos con azúcar, otra capa de fresas y volvemos a espolvorear con azúcar.Tenemos que acabar con capa de azúcar.
- Dejamos reposar toda la noche.
- Vereis que las fresas han soltado muchísimo jugo, pues todo tal y como está lo ponemos a cocer.
- Cuando empiece a hervir añadimos las dos cucharadas de limón y lo dejamos cocer a fuego medio moviendo de vez en cuando.
- El momento de apagar el fuego depende de la textura que queráis para la mermelada, hay que tener en cuanta que cuando se enfría espesa un poco, hay que apartarla del fuego cuando está un poquito líquida. También podéis darle unos toques de batidora directamente sobre el cazo, pero sin batir por completo, solo tres o cuatro toques de batidora. Y ya está lista para envasar.
Para conservarla debéis buscar unos botes de cristal y esterilizarlos en una olla con agua hirviendo, con 15 min. será suficiente. Podéis meter en la olla un paño de cocina para que el bote no golpee las paredes y el fondo de la olla.
Cuando la mermelada esté caliente la envasáis en el bote esterilizado y lo cerramos teniendo en cuenta que la rosca del bote esté bien limpia, sin restos de mermelada. Una vez bien cerrado lo volvemos a hervir en la olla, el agua no debe cubrir el bote. 15 min.
Con un kilo de fresas no salen muchos botes, si creéis que la vais a consumir pronto también podéis conservarla de una forma mas fácil. Al meterla en el bote tiene que estar muy caliente y nada mas cerrar el bote le damos la vuelta y lo tenemos una hora boca abajo, así también hace el vació.